

Los aspectos más importantes de la resolución 000042 de 2020
En tiempos de Covid la factura electrónica cobra mayor importancia y es una de las grandes alternativas que generan economía y mantienen el dinamismo en el país.
Bogotá, Mayo de 2020. Recientemente El ministerio de hacienda y crédito Publico y la Dian emitieron el decreto 358 de 2020 y la resolución 000042 respectivamente, en donde se desarrollan los sistemas de facturación, los proveedores tecnológicos, registro de la factura electrónica de venta como titulo valor, se expide el anexo técnico de la factura electrónica de venta y se dictan otras disposiciones en materia de los sistemas de facturación.
Ismary Lara, Gerente General de Esdinamico SAS propietario de la plataforma de facturación electrónica Estupendo, destacó que “Todas las iniciativas en materia normativa van estructurando y dan mayor armonía a los distintos órganos que componen la economía y la sociedad, ratificando que implementación de este proyecto en las empresas incrementará la eficiencia y la optimización de procesos”. Quienes aún no están convencidos de implementarla, deben considerar que la innovación y tecnificación de procesos es una obligación comercial para quienes buscan mantenerse vigentes y hacerle frente a la situación actual del mundo.
Que aspectos importantes se deben resaltar del Decreto 358:
– Nombra los sujetos obligados y no obligados a facturar electrónicamente (Articulos 1.6.1.4.2 y 1.6.1.4.3)
– Define los sistemas de facturación (Articulo 1.6.1.4.4)
– Una factura electrónica de venta solamente se considera expedida con la validación previa de la DIAN
– Faculta a la DIAN como el ente que define los requisitos de la factura electrónica de venta y los documentos equivalentes (Articulo 1.6.1.4.8)
“Algo que vale la pena tener en cuenta que el decreto 358 y la resolución 000042 goza de total armonía con el E.T en el cual también están descritas las sanciones por incumplir alguna de estas consideraciones”, agregó la gerente general de Esdinamico SAS.
Que aspectos importantes se deben resaltar de la Resolución 000042:
- El Articulo 72 considera los estándares particulares que tienen las distintas industrias y actividades económicas del país.
- Simplifica los documentos equivalentes a 12, eliminando 15 y agregando un nuevo documento llamado “Documento equivalente electrónico”
- Reglamenta el registro de factura electrónica de venta como titulo valor (Artículos 57 al 67)
- Requisitos de la factura electrónica de venta
- Tres calendarios de implementación para quienes no han empezado el proceso.(Articulo 20)
Acerca del nuevo concepto RADIAN:
El gobierno nacional tiene como reto la regulación de las facturas como titulo valor y el ejercicio del factoring, principalmente para mitigar el lavado de activos. En el año 2017 se anunció el concepto del REFEL pero en esta nueva resolución 000042 del 5 de mayo de 2020 se anuncia la nueva plataforma Radian, que tiene por objetivo registrar toda la información y actores de la negociación del titulo valor después de que esta es validada por la Dian y su Cufe es correcto.
Para concluir, Ismary Lara detalló: “Facturar electrónicamente hoy mas que una obligación es una necesidad que al adoptarla traerá muchos beneficios en términos de operabilidad, procesos, costos y otros”.
Acerca de Estupendo
Esdinamico SAS propietaria de Estupendo Colombia, es una compañía aprobada por la Dian para brindar el servicio de facturación electrónica, la cual funciona a través de una plataforma rápida, fácil y 100% SAAS, con altos estándares de seguridad y disponibilidad, asegurando cercanía y servicio con sus clientes, procesos libres de errores y entregas puntuales de facturas electrónicas y demás documentos regulados bajo la normativa 2242. Actualmente trabaja con las empresas de mayor referencia en el país y procesa altos volúmenes de transacciones mensuales sin retraso y con compliance tributario absoluto.